
7 errores al ordenar tu casa
En este artículo te voy a contar los 7 errores más comunes que se cometen al ordenar una casa sin contar con ayuda profesional y cómo puedes librarte de liarla pardusqui.
Organizar y ordenar una casa puede parecer una tarea sencilla, pero hay errores que si no se solucionan a tiempo acabarán aumentando el caos, generando frustración y muchos conflictos de convivencia.
ERROR AL ORDENAR TU CASA NÚMERO 1:COPIAR
Si, tal cuál lo has leído. Copiar los sistemas de organización que has visto por redes sociales puede acarrear que el espacio que pretendías dejar ordenado termine sin tener ningún sentido.
¿Por qué no deberías copiar? Fácil. Tu CASA no es esa que estás viendo. Tu casa tiene unas necesidades especificas que deben servirte a ti y a los tuyos. Fin. ¿FIN? No.
Inspírate. Eso si puedes y debes – si no puedes contratar una organizadora profesional en este momento – inspírate en ese espacio.
Siempre hago el mismo símil para explicar esto: Imagina que vives en un edificio de 3 alturas. En cada altura hay 3 viviendas construidas exactamente igual. Mismos metros, misma distribución, mismos acabados. Lo que es el continente.
Las 9 viviendas están habitadas, una de ellas – claro que sí – es la tuya, pero no tienes las mismas necesidades que tu vecino de arriba, ni que la familia numerosa de al lado… ¿lo ves? ¡claro! a eso me refiero.
Solución: Adapta el orden a tus necesidades.
ERROR AL ORDENAR TU CASA NÚMERO 2: COMPRAR TODOS LOS ACCESORIOS DE ORGANIZACIÓN DEL MERCADO
Has entrado en la tienda física/online (depende de tus gustos y tiempo) del momento y todo lo que ves es tan “aesthetic” y parece tan funcional que te lo quieres llevar a casa porque crees (tu fuero interno lo hace muy real) que vas a dejar tu casa mejor que la de Marie Kondo después de su tercer hijo.
Pues no. Tengo que decirte que esto ES LO ÚLTIMO que debes hacer.
“Diana es que he visto un pack de 200 perchas” Vale ¿necesitas las 200 perchas? No.
Solución: descarta para saber qué es lo que se queda y a partir de ahí busca lo que necesita tu CASA en ese momento.
ERROR AL ORDENAR TU CASA NÚMERO 3: GUARDAR EN LUGAR DE ORGANIZAR
Este punto es de los que más me remueven porque, señoras y señores, sí era yo. Así que te lo narro en primera persona y, quién sabe, igual también te remueve.
Abría armarios y metía a lo loco.
Obviando la parte de desorden evidente, el fallo garrafal en este punto es que se dejan cosas que no se usan, no se está utilizando un método que se pueda mantener.
Solución: Utiliza un sistema bien definido. Categoriza y etiqueta todo. ***Etiquetar nos sirve para devolver las cosas a su sitio, identificar una categoría o qué hay en el interior de un recipiente (cajas/botes/baúles)
ERROR AL ORDENAR TU CASA NÚMERO 4: PENSAR QUE ESTO SOLO SE HACE UNA VEZ
Aquí me voy a extender un poquito pero bastará para que lo veas super claro. Lo he dicho muchas veces y no me importa volverlo a contar las que sean necesarias.
ORGANIZAR Y ORDENAR NO ES LO MISMO (parece que chillo pero ¡no!) Organizar lo vas a hacer UNA SOLA VEZ y ordenar será la parte en la que, cada vez que se utilice algo, se devolverá a su sitio.
Pensar que sólo tendrás que ORDENAR tu casa una vez es el error más común y el que más frustración genera. Bueno y creer que se puede hacer como en un time-lapse, también. Que yo hago magia pero con tiempo y sin varita.
Ordenar una vez no es suficiente si no se crean rutinas y hábitos diarios que nos hagan mantener ese orden.
Solución: Dedica 5 minutos al día a revisar que todo esté en su sitio. **Y antes de que salten haters a decirme que estando 9 horas fuera de casa es imposible… lee el siguiente error común
ERROR AL ORDENAR TU CASA NÚMERO 5: NO INVOLUCRAR A TODA LA FAMILIA
Ya sea con tu pareja, con tu pareja y tu hijos, tus padres, tus abuelos… No implicar en el proceso de orden al resto de miembros de la familia ¡es mal!
Para que la CASA funcione todos los convivientes deben saber cuál es el método que se está usando, a qué lugar se está asignando cada cosa y dónde está “eso que no encuentran”
Si solo eres tu la persona encargada de mantener el orden en CASA el caos reinará pronto, de nuevo.
Solución: repartir las tareas equitativamente. Está claro que a mi pequeña de casi 1 año no le puedo decir que ordene sus juguetes peeero – y ya sabes lo que pasa cuando hay un pero – sí que utilizamos esta canción al acabar la hora de juego.
ERROR AL ORDENAR TU CASA NÚMERO 6: GUARDAR “POR SI ACA…”
Si amigui, yo también lo hice. Guardé demasiadas cosas durante demasiado tiempo por si acaso me hacía falta y ¿sabes qué? que nunca más lo usé. Que cuando me puse delante de toda aquella montaña de objetos y ropa no tenían ninguna función en mi vida.
No hay un día especial para usar la vajilla tan bonita que está en el armario. No hay un momento perfecto para esos zapatos tan divinos. No hay una fecha que merezca ese perfume que, dicho sea de paso, se va a oxidar esperando a que lo utilices. No hay una noche de primavera que no merezca que luzcas como te apetezca para salir a tomar un vino. No hay nada en el calendario que decida cuándo y cómo debes usar lo que tienes.
¿Aún guardas el cargador del Nokia 6310? No lo vas a volver a usar. Sé que entiendes perfectamente por dónde voy.
Solución: ¿Lo has usado en los últimos dos años? si la respuesta es NO… No hay más preguntas, señoría. Puedes venderlo, donarlo o regalárselo a alguien que sí que pueda usar eso que tu has estado acumulando.
ERROR AL ORDENAR TU CASA NÚMERO 7: NO ESTABLECER REVISIONES
Para que todo lo que has organizado y ordenado siga así, debes anotar en tu calendario, en tu móvil o en tu agenda que toca revisión. Por supuesto que no vas a hacer todo del tirón y me hago cargo de que los días dan para lo que dan.
Solución: Revisa un área específica una vez al mes. Ejemplo: “el 21 de marzo revisar altillos del dormitorio principal”, “el 21 de abril revisar el armario despensero” y así con zonas concretas para que no tengas que hacer ningún maratón más en CASA.
Estos son los 7 error más comunes al ordenar tu casa, pero hay muchos más. Por hoy no te voy a dar más la barrila con ellos porque de te he dejado ya unas cuantas soluciones que puedes aplicar ya para tener tu casa sana y ordenada.
Espero que te haya gustado este post y si es así me encantaría leerte y responderte en los comentarios.
Y recuerda… Un espacio lleno no acaba con el vacío.
Un abrazote

Me encanta! Mi favorito es revisitar algo que hace tiempo que he organizado pero que por la vida ha cambiado o aumentado el contenido, y volver a clasificar y descubrir las nuevas prioridades. Es como un subidón! Es muy real lo de comprar un montón de soluciones monas y luego descubrir que no encajan en casa 🙈 Un abrazo!
Verás con lo que te viene ahora cómo va a quedar todo genial y, cuando llegue el momento de hacer ese repaso, el subidón será una gozada. Muchísimas gracias por pasarte a leer 🙂